MUSEO DE ZOOLOGÍA QCAZ

ZZ

PRECIOS, HORARIOS, CONTACTO Y DIRECCIÓN:

Entrada gratuita 08h00 a 17h00 Av. 12 de octubre. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

 

El Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, identificado mediante su acrónimo QCAZ (Quito-Católica-Zoología) es reconocido a nivel nacional e internacional por sus colecciones biológicas, su personal de alto nivel académico, y por las investigaciones que en él se realizan. El QCAZ posee cerca de medio millón de especímenes lo cual lo posiciona como la colección de fauna más grande del Ecuador. La colección está formada principalmente por especímenes ecuatorianos e incluye numerosos especímenes tipo. Los especímenes están disponibles para intercambio y préstamo en concordancia con la legislación ecuatoriana y según normas museológicas.

El QCAZ está adscrito administrativamente a la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

ZZZ

 

Como uno de los museos más importantes del mundo y como parte de la comunidad universitaria está ubicado en el corazón de la sociedad donde se realiza un trabajo colectivo con principios éticos y al más alto nivel académico, para generar conceptos y ejecutar acciones para un mejor entendimiento, apreciación, y conservación de la vida animal.

Como una comunidad académica se  ejecuta y apoya investigaciones zoológicas; su demostración se la realiza mediante la docencia y exposiciones públicas y salvaguardando de modo permanente muestras representativas de la fauna.

Secciones del Área de Vertebrados

  •     División de ictiología (1000 series de peces)
  •     División de anfibios (60000 anfibios)
  •     División de reptiles (11000 reptiles)
  •     División de mastozoología (12000 mamíferos)
  •     División de ornitología (3800 aves)

Cada sección aloja un conjunto de ejemplares zoológicos, etiquetados y registrados en los archivos correspondientes, ordenados taxonómicamente, y preservados y protegidos según estándares museológicos. Cada sección tiene laboratorios de investigación y personal asociados. El museo también cuenta con uno de los bancos de genoma animal más grandes de Latinoamérica.

MAPA

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s